|
|
Diana Rojas | |
Lo que llamó la atención de la Madre Agnes fue el hecho de que los mismos niños aparecían en diferentes vídeos. “Vimos a niños presentados como víctimas de un ataque químico en Yobar en un vídeo. Luego vemos a esos mismos niños en otro vídeo sobre Kfar Batna y luego otra vez a los mismos niños en un vídeo sobre Ain Terma. Hemos visto a un mismo joven que aparece supuestamente agonizando en diferentes videos que supuestamente corresponden a diferentes lugares también”, dijo a RT Árabe. “¿Quiénes eran esos niños? Queremos saber la verdad”. Ella explicó que su grupo, que busca promover la reconciliación en Siria, está compuesto por personas de diferentes nacionalidades y posee delegaciones en varios países. El grupo ha recibido ofertas de apoyo de las Naciones Unidas y de varias ONGs. “Hemos hablado y contactado con el Comité de Derechos Humanos de la ONU, con la Cruz Roja Internacional y varias otras instituciones”. El grupo ha preparado un estudio basado en testimonios recogidos en la provincia de Latakia, donde se concentra una gran parte de la población alauí de Siria. Esta provincia fue objeto de un asalto hace varias semanas y un gran número de civiles, incluyendo mujeres y niños, fueron secuestrados por los grupos armados. “Yo me reuní con varias familias en el área y ellas me dijeron que habían reconocido a sus niños en los vídeos que mostraban a supuestas víctimas del ataque químico en la Guta Oriental. Otras familias nos contactaron y nos pidieron que investigáramos lo que estaba sucediendo.” “Ha habido familias que han reconocido a sus hijos. Me refiero concretamente a los vídeos de Kfar Batna y Yobar. No puedo dar los nombres sin permiso de las familias, pero hablaré en términos generales. En algunos casos, fue el padre o la madre quienes reconocieron a sus hijos en el vídeo. En otros casos, fue un tío o una tía u otros parientes porque sus padres fueron asesinados durante el avance de los insurgentes por los pueblos y localidades de Latakia. Ellos tienen derecho a recibir información sobre el paradero de esos niños y a conocer si están muertos o vivos”. “Al analizar los vídeos hemos visto señales que sugieren que ellos fueron una puesta en escena, es decir, que fueron dirigidos. En un vídeo se ve a un chico recibiendo ayuda. En otro vídeo se puede ver al mismo joven recibiendo una primera ayuda otra vez, pero en un escenario diferente. Es como una película en la que las escenas se repiten y se filman una y otra vez.” Por otro lado, la organización de la Madre Agnes ha contado 400 muertos en Latakia, que fueron brutalmente asesinados por los terroristas durante la toma de las localidades mencionadas. Sin embargo, “los medios internacionales han sido reticentes a la hora de hablar de eso por alguna razón. Ellos nunca han tratado de entrevistar a los supervivientes de las matanzas o a las familias de las víctimas. Su excusa es que ellos creen que estas personas murieron a causa de las hostilidades en lugar de en un ataque bien planeado por los militantes, que atacaron específicamente a los civiles”. |
0 comentários:
Postar um comentário